Amazon

jueves, mayo 30, 2013

ASTENIA, CANSANCIO Y FATIGA CRÓNICA

Los que se sientan fatigados o deprimidos encontrarán en las uva y en el mosto sin fermentar un tonificante natural que aporta energía rápida (71klcal/ 100 g), fortalece el corazón y eleva el estado de ánimo.  Esta es la cantidad diaria recomendada, pero si usted sufre de diabetes, es mejor que consulte las dosis con su médico.

Además de esto, la uva es la fruta antioxidante por excelencia, y fortalece el corazón y las arterias, contiene calcio, magnesio, potasio, vitaminas del complejo B,, hierro, producen alcalinización de la sangre, por lo cual es altamente desintoxican, impide la oxidación del colesterol causante de la arteresclerosis, evita la formación de trombos y cuágulos en las arterias.

Contiene Resveratol, se trata de una sustancia fenólica presente en la piel de la uva de acción antigúngica (impide el crecimiento de los hongos), y sobre todo, antioxidante; recientemente se ha comprobado que es un poderoso anticancerígeno.  ejerce una acción antisudoral.  Se recomienda el consumo abundante de uvas  como medida complementaria a todos aquellos que hayan sido diagnosticado con cáncer o a los que presenten un riesgo alto de padecerlo.

En su función desintoxicadora, activa las funciones del hígado aumentando la producción de la ibis, además, facilita la circulación de la sangre por lo que conviene en caso de cirrosis y ascitis (líquido en el vientre).

La uva es un excelente laxante suave que combate el estreñimiento crónico debido a la pereza intestinal, equilibra la flora intestinal y evita las putrefacciones debida a una alimentación rica en proteínas animales.

Afecciones renales:  Por su acción diurética y descongestiona, así como por su composición mineral y su pobreza en proteínas, la uva es muy recomendable en caso de insuficiencia renal debido a nefritis, nefrosis u otras causas.

Gota y exceso de ácido úrico:  La uva es excelente eliminando el ácido úrico en los riñones por sus acciones alcalinizantes y diuréticas.



VISITA MI CANAL PARA VER MÁS VIDEOS DE PLANTAS MEDICINALES:

lunes, mayo 20, 2013

COLITIS, COLON IRRITABLE, COLITIS NERVIOSA




Entre los alimentos que debemos ingerir, están los frutos del papayo, ya que normaliza el funcionamiento del intestino.  La yuca, es un alimento ideal para los enfermos con escasa capacidad digestiva, se debe usar la harina de este tubérculo.  La manzana, es antidiarreica, absorbe las toxinas intestinales (el fruto crudo o asado).

Las hortalizas, incluida las verduras, se toleran generalmente bien en caso de colitis y no hay razón para prescindir de ellas, preferiblemente deben consumirse hervidas, aunque si son verduras tiernas también puede tomarse crudas en ensaladas.  Las fibras solubles, las vitaminas, los minerales y las enzimas que aportan favorecen la regenración de la mucosa del colon.

El calabacín es un emoliente (suavizante) del intestino y de todo el connducto digestivo, se tolera muy bien en todos los tipos de colitis,, inclusive en la ulcerosa.

Con frecuencia, las colitis pueden producir anemias por la falta de hierro, la melaza (miel de caña) el sésamo y las verduras de hoja, son buenas fuentes de este mineral y toleradas en caso de colitis; por el contrario, los preparados farmacéuticos a base de hierro pueden producir irritación del intestino o agravamiento de la misma.

La vitamina A es necesaria para el buen funcionamiento de las células que forman la capa mucuosa interior de los órganos huecos, como el intestino, el jugo de zanahoria es excelente en estos casos!

Se deben eliminar de la dieta el salvado de trigo la bollería refinada, la leche de vaca, el café, las comidas rápidas, las carnes y las especias.

El tomillo, se debe ingerir en infusiones de 20 a 30 gr de sumidades floridas por litro de agua, tres tazas diarias.

El nogal, de 10 a 20 gr de hojas y 7 o cáscaras verdes por litro de agua, tomar de 3 a 4 tazas diarias.  No tomar esta infusión mezcladas con otras plantas.

En el siguiente video se muestra cómo se usa el carbón:





visita la siguiente página para que conozcas otros usos del carbón:
http://prosaludybellezanaturalnatural.blogspot.com/2011/06/usos-medicinales-del-carbon.html


El siguiente video muestra cómo usar la decocción de ajos:




si la colitis es de origen NERVIOSO, se deben tomar antes y durante estas crisis,  plantas para combatir el estrés u la ansiedad.

MIRA EL ENLACE para conocer las plantas para el sistema nervioso:
http://prosaludybellezanaturalnatural.blogspot.com/2011/06/las-plantas-medicinales-para-el-sistema.html



domingo, mayo 19, 2013

HERPES GENITAL

RECUERDE QUE ESTE BLOG NO BUSCA REEMPLAZAR EL TRATAMIENTO NI EL DIAGNÓSTICO MÉDICO, SU DOCTOR ES EL QUE TIENE LA PALABRA EN LAS DECISIONES SOBRE SU SALUD.  CONSULTE CON SU MÉDICO, ANTES DE INICIAR ALGÚN TRATAMIENTO NATURAL.

El herpes es una infección viral de la que todavía no se conoce la cura definitiva; todos los tratamientos son paleativos, en pro de aliviar las molestias y acelerar la sanación.

Es necesario limpiar y secar la región afectada.  Evitar pomadas que impidan la ventilación de las lesiones.  Se pueden practicar baños de asiento o lavados en proporción de 50 gr por litro de agua con las siguientes plantas:  Melisa, salvia, nogal, manzanilla, consuelda, hipérico, caléndula. Lavarse con agua de mar, o con solución salina, también alivia muchísimo.

Es una enfermedad recidivante:
Después de la primera manifestación del herpes y de una aparente curación, el virus se aloja en los ganglios, saliendo de su escondite tiempo después, favorecidos por disminución de las defensas, resfriados, menstruaciones, insolación, fatiga, estrés o por otras causas.

La mayoría de los adultos, deben poseer anticuerpos suficientes contra este virus, pero podemos ayudarnos ingeriendo decocciones de uña de gato, calaguala,( 20 gr por litro de agua) decocciones de ajo; y las infusiones de ortiga mayor 20 gr por litro de agua.

Una alimentación sana, rica en vegetales, jugos naturales, disminuir los alimentos de origen animal.

OBVIAMENTE SE DEBEN ABSTENER DE TODO CONTACTO SEXUAL DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA AFECCIÓN.  Todo tipo de fricción y roce, complica la enfermedad y provoca contaminación.

MIRA MÁS VIDEOS DE MEDICINA NATURAL:

http://www.youtube.com/user/roylenis?feature=guide






LA ORTIGA DEPURA LA SANGRE:



LA CALGUALA TAMBIÉN DEPURA LA SANGRE:


sábado, mayo 18, 2013

INFUSIONES Y DECOCCIONES


Las dosis que se presentan en este blog, se encuentran enmarcadas en un "rango", es decir, oscilan entre los 20 y 40 gr, esto no quiere decir que usted debe tomar 40 gr (que sería la dosis máxima) la dosis máxima significa que es lo que el organismo puede tolerar.  Usted debe empezar con la dosis mínima o las dosis intermedias:  25gr 30gr 35gr por litro de agua.
Las cantidades se refieren siempre a plantas secas.  Cuando se usa la planta fresca, hay que emplear una cantida de 3 a 4 veces mayor, para obtener el mismo efecto que con la planta seca.
Una medida de planta seca, equivale a 3 o 4 de planta fresca.
Una cucharadita de café (5ml) equivale a 1 gr de hojas o flores secas aproximadamente
Una cucharadita de postre de 10 ml equivale a 2 gr
Una cucharada sopera de 15 ml  equivale a 4 gr





domingo, mayo 12, 2013

El Apio en la regeneración celular de la Piel

El Apio aporta grandes cantidades de betacarotenos y de silicio, en las últimas investigaciones se ha demostrado que este elemento se halla en la piel, en las uñas y en el esmalte dental, en los cartílagos, en los ligamentos y en los huesos, en estos tejidos, estimula la regenración de las fibras de colágenos y elastina que lo forman y que con la edad, van perdiendo consistencia y elasticidad.

El Silicio favorece la reconstrucción o regeneración de nuestros tejidos pues sin él no se puede realizar la síntesis de fibras de colágeno y elastina; así que debemos ingerir mucho apio y además colocarlo en cataplasma sobre la piel que deseamos renovar y tonificar.

MIRA NUEVOS VIDEOS DE PLANTAS MEDICINALES:
http://www.youtube.com/user/roylenis?feature=guide



miércoles, mayo 08, 2013

Fatiga y Cansancio

El romero es el rey de las plantas para devolvernos la vitalidad perdida.  en el siglo XIV, la Reina Isabel de Hungría, martirizada por el reumatismo, recobró la juventud gracias a esta planta.
La acción más importante del romero es la de tonificante de nuestro organismo.  Los convalecientes, agotados, depresivos, los casos de hipotensión e incluso los ancianos, encontrarán en esta planta un importante tónico que les devolverá la vitalidad perdida, igual que lo hizo a la reina de Hungría.

Por otro lado, el limón, por su contenido en vitaminas, sales minerales y ácidos, el limón estimula las actividades de los órganos y tiene un efecto revitalizante sobre todo el organismo; la corteza del fruto tiene 0.5% del aceite esencial cuyo principal componente es d-limonero, además de cumarinas y flavonoides y tiene propiedades tonificantes.

Esta receta de macerado alcohólico no es recomendable para quienes tienen restringido el uso de destilados alcohólicos, ni para niños o adolescentes.  En estos casos, igual pueden recibir sus beneficios con infusiones de romero de la cáscara del limón.

MIRA VIDEOS DE SALUD:  https://www.youtube.com/user/roylenis





lunes, abril 29, 2013

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

CEBOLLA.
USO INTERNO:
siempre que se pueda y el estómago lo tolere (conviene acostumbrarlo con dosis progresivas) se debe tomar la cebolla cruda pues es como surte MAYOR EFECTO.  Generalmente se toma cortada en ensaladas, o con aceite de oliva y limón; la dosis mínima es de UNA CEBOLLA MEDIANA diariamente y la máxima, según la tolerancia.
EL JUGO FRESCO:
Obtenido con licuadora, mezclado con limón, con miel o con jugo de zanahoria o tomate y tomado a cucharaditas.  Se toma medio vaso dos o tres veces diarias.
CEBOLLA HERVIDA O ASADA:
Carece por completo de acritud y de picor, por lo que la toleran muy bien todos los estómagos, aunque a costa de perder un pequeño porcentaje de principios activos y sobre todo, de ver reducido su efecto antibiótico, sin embargo ofrece la ventaja de poder ser consumida  en cantidades mayores sin encontrar rechazo ni molestias.  si las cebollas se cocinan en agua, se debe beber el caldo, que es muy rico en principios activos.  La dosis mínima recomendable en caso de tomar las cebollas asadas o cocidas con fines medicinales es de 2- 3 cebollas diarias con su caldo.

ONION.
INTERNAL USE:
whenever possible and stomach tolerates it (should accustom with increasing doses) should be taken as raw onion is like takes GREATER EFFECT. Usually takes cut in salads, or with olive oil and lemon is the minimum dose MEDIUM AN ONION and maximum daily as tolerated.
FRESH JUICE:
Retrieved with blender, mixed with lemon, honey or carrot or tomato juice and taken to teaspoons. It takes half a glass two or three times daily.
BOILED OR ROASTED ONION:
Completely devoid of acrimony and itch, so it is well tolerated by all stomachs, although at the cost of losing a small percentage of active and above all, to see reduced its antibiotic effect, however offers the advantage of being consumed in larger amounts without encountering rejection or discomfort. If onions are cooked in water, you should drink the broth, which is rich in active ingredients. The recommended minimum dose if taking roasted or cooked onions for medicinal purposes is 2-3 daily onions with broth.

Otro gran aliado contra la presión arterial, es el ajo, observa cómo preparalo y sus principios medicinales:



SI VIVE EN EUROPA, NO SE PIERDA LOS BENEFICIOS DE LAS HOJAS DEL OLIVO, PARA REDUCIR LA PRESIÓN ALTA.


Visita mi Canal para ver más Videos sobre las Plantas medicinales:
http://www.youtube.com/user/roylenis?feature=guide


sábado, abril 27, 2013

AFECCIONES DE LA PRÓSTATA

El efecto beneficioso para la próstata del consumo de las semillas de calabaza, se debe en su contenido en curcubitacina y a su riqueza en el oligoelemento ZINC, y en los ácidos grasos linoleico y oleico.

Las semillas (pipas) de calabaza se pueden tomar frescas, secas o cocidas, en cantidades de 50- 100 gr, dos o tres veces diarias.

Si las va a ingerirlas hervidas, utilizar un litro de agua, hervir a fuego medio tapado por 10 minutos.
si las va a ingerir tostadas, secar al sol o en hornillo, y tostar a fuego muy bajo LIGERAMENTE.
También las puede secar y comer directamente como botana diariamente.

La pulpa de la calabaza, asada o hervida, es muy rica en hidratos de carbono, es un emoliente (suavizante) de todo el conducto digestivo y posee un ligero efecto diurético y antiinflamatorio.  Favorece así, a quienes sufren de:
Problemas digestivos. Digestiones difíciles, acidez estomacal, estreñimiento, fermentaciones o putrefacciones intestinales.  Por su acción suavizante y ligeramente laxante, ayuda en las hemorroides.

En las afecciones renales (tratamiento complementario, insuficiencia renal, nefritis, edemas, cálculos renales.

OTRAS PLANTAS QUE LE PUEDEN AYUDAR AL FUNCIONAMIENTO DE LA PRÓSTATA:


Visita mi Canal para ver más videos sobre las plantas medicinales:
http://www.youtube.com/user/roylenis?feature=guide

sábado, abril 20, 2013

RESEQUEDAD VAGINAL: MENOPAUSIA


Leche de Ajonjoli:  Revitalizador sexual, elimina el colesterol y los dolores articulares

La Menopausia es el periodo de vida en que la mujer cesa la menstruación y la actividad reproductiva; no se trata de una enfermedad en sí misma, es una época de cambio hormonal durante el cual el organismo de la mujer debe acostumbrarse a una disminución de la función ovárica.  

La ingesta de tisanas de algunas plantas alivian los trastornos propios de esta fase de la vida femenina:  
El ciprés:  Vasoconstrictor, detiene la metrorragias de la menopausia, al igual que la COLA DE CABALLO.
Hamamelis:  Detiene las hemorragias, fortalece las paredes venosas y capilares.
Salvia:  fortalece el equilibrio hormonal femenino.



Las semillas de sésamo, contienen 52% de lípidos, lo que lo hace reducir eficazmente los niveles de colesterol de la sangre. Entre las grasa del sésamo, se encuentra la lecitinaque es una grasa fosforada, que interviene en las funciones de las glándulas sexuales.  Lo ideal de esta leche, es que también revitaliza las funciones sexuales de los VARONES, Y REDUCE TAMBIÉN EL COLESTEROL EN ELLOS.


LA SALVIA, Usos:  Afecciones ginecológicas (favorece el equilibrio hormonal) emenagoga y antiespasmódica. (estimula y regula la menstruación), tomada en el último mes del embarazo, favorece el parto.  Serecomienda su uso en caso de vaginismo y frigidez.  En irrigaciones vaginales, combate la leucorrea.
Tonificante del sistema nervioso:  estimula las glándulas suprarrenales.  Conviene usarla en estados depresivos, astenia, hipotensión, temblores, vértigos y otras manifestaciones de desequilibrio  neurovegetativo.
Exceso de sudoración:  Una dos horas de ingerida, reduce la transpiración excesiva, especialmente por la noche.


¿Cómo trabajan los fitoestrógenos DE LA SOYA?
Al unirse a los receptores celulares de los estrógenos, las isoflavonas, inducen los efectos favorables de los estrógenos naturales, aumento de la mineralización ósea, protección contra la arteriosclerosis y sensación de bienestar.
Contrario a los mitos que se difunden de los fitoestrógenos, estos impiden el principal inconveniente de los estrógenos producidos por el organismo, que es el estímulo permanente del crecimiento de las células de la mama y del útero.  Por esta acción simultánea de inducción y de bloqueo que desarrollan las isoflavonas se dice que actúan como antagonistas parciales de los receptores estrogénicos; además son también potentes antioxidantes.
Como ven, es un MITO creer que los fitoestrógenos "se unen" a los estrógenos naturales "desequilibrando" el estado hormonal natural del cuerpo aumentando el riesgo de cáncer.  Eso sucede con las hormonas químicas que les inyectan a las vacas para aumentar la producción de leche, pero no con los fitoestrógenos naturales.  Todo lo que viene de la mano de Dios, es perfecto.
Beneficios para los varones:   contrario a lo que se dice, los varones pueden beneficiarse de este producto tanto como las mujeres, ya los efectos de los estrógenos naturales de la soja, reducen el riesgo de padecer de cáncer de próstata; estadísticas indican que los hombres japoneses presentan una menor mortalidad por cáncer de próstata, gracias al consumo de productos de soja, especialmente de tofu .
Uno de los tratamientos para este tipo de cáncer consiste precisamente en la administración de hormonas estrogénicas, lo cual conlleva efecto feminizantes indeseables en el varón.  Por el contrario, los fitoestrósgenos de la soya (isooflavonas) protegen contra el cáncer de próstata, y No ejercen Ningún Efecto Feminizante.
Los protege de los riesgos de un infarto al miocardio:  tanto los fitoestrógenos como los estrógenos producidos por el organismo evitan la arteriosclerosis y mejoran la salud del corazón y de las arterias.







Visita mi Canal de Youtube para ver más videos sobre las plantas medicinales:  http://www.youtube.com/user/roylenis?feature=guide

domingo, abril 14, 2013

LA CURA DE LIMONES: CALCULOS RENALES-- The Cure for Lemons: Kidney Stones

Los citratos (sales de ácido cítrico) contenidos en el jugo de limón, especialmente el citrato potásico, impiden la formación de cálculos renales y facilitan su disolución.  Esto ha sdo comprobado en experimentos científios, tanto con cálculos de urato, como de oxalato (los tipos más frecuentes).
Esta prpiedad de los citratos, combinada con la acción alcalinizante, hace del jugo del limón, una auténtica medicina para los enfermos del riñón.
CONTRAINDICACIONES:  la cura de limones, debe realizarse exclusivamente bajo control facultaivo, pues se trata de un verdadero tratamiento médico.  No la deben ingerir quienes padecen de insuficiencia renal, ni los anémicos, ni los que sufren de descalsificación ósea (osteoporosis)  ni los niños ni los ancianos.
CONTRAINDICATIONS lemons cure, must exclusively facultaivo control, because it is a real medical treatment. Should not eat those suffering from kidney failure, neither anemic nor descalsificación suffering from bone (osteoporosis) or children or the elderly.



RECETA:
El primer día se toma el jugo de un limón diluido en agua, media hora antes de desayunar.  Cada día que pasa (o cada dos días) se toma un limón más, hasta llegar a 7 o 9 diarios.  a partir de entonces se va reduciendo la dosis con el mismo ritmo, hasta tomar un solo limón.  Descansar una semana y repetir si es preciso.
Da muy buenos resultados en la GOTA, ARTRITISMO Y CÁLCULOS RENALES.



RECIPE:
The first day you take the lemon juice diluted in water, half an hour before breakfast. Each passing day (or every other day) is taken over a lemon, reaching 7 or 9 daily. thereafter the dose is reduced at the same rate, to take a single lemon. Taking a week off and repeat if necessary.
Gives very good results in gout, arthritic and kidney stones.


COMO PREVENTIVO Y DESINTOXICANTE:  Conviene tomarlo diluido con agua, endulzado con miel y con una pajita, de modo que tenga el mínimo contacto posible con la dentadura (ataca el esmalte dentario) para estas aplicaciones, es suficiente con tomar hasta 3 limones al día.

Por su contenido en vitaminas, sales minerales y ácidos, el limón estimula la activid de los órganos digestivos y tiene un efecto revitalizante sobre todo el organismo.  los refrescos llamdos limonadas o de "lima" no solo carecen de propiedades medicinales sino que resultan perjudiciales para la salud, debido a su contenido en gas carbónico, colorantes y aromatizantes artificiales, aparte del azúcar u otros endulcorantes.  la mejor forma de aprvechar las múltiples virtudes medicinales del limón u otoros cítricos, es consumirlos frescos de la fruta natural.

JUGO DE LIMÓN INTEGRAL:  Para bajar la fiebre naturalmente, altamente eficaz!

Se toman dos o tres limones de buena calidad que sean orgánicos y una vez lavados y limpios,, sin pelarlos, se cortan en trozos pequeños, se introducen en una licuadora con un poco de agua.  Una vez bien triturados se añaden cuatro cucharadas de miel y agua hasta completar dos litros; este líquido se cuela y se bebe a discreción durante todo el día.

El jugo de limón, conviene a los que sufren de dispepsia (digestión difícil) y por paradójico que parezca a aquellos que padecen de acidez en el estómago.  a pesar de su sabor ácido, el limón es capaz de neutralizar tanto el exceso de álcalis, como el de ácido.

Visita mi Canal en Youtube para ver más Videos sobre las plantas medicinales:
http://www.youtube.com/user/roylenis?feature=guide

lunes, abril 08, 2013

TOMILLO: Elimina Piojos, Sarna, Pulgas- Thyme: removes lice, scabs and fleas



Por su acción antiparasitaria es muy útil en caso de sarna, piojos o pulgas.
Decocción de 100 a 120 gr de sumidades floridas por litro de agua, se deja hervir, hasta que se reduce el agua hasta la mitad. Colocar en el cuero cabelludo y en  lavados y compresas sobre la piel varias veces al día por 8 días.  Repetir a los 15 días.



For its antiparasitic action is very useful in case of scabies, lice or fleas.
Decoction of 100 to 120 grams per liter of flowering suminades water boil until the water is reduced to half.  Placed in the scalp and compresses on the skin several times daily for 8 days. Repeat after 15 days.



EN INFECCIONES DE LA PIEL:  Se aplica también sobre heridas infectadas o de lenta cicatrización, llagas, úlceras varicosas, sabañones, furúnculos, abscesos, dermatitis y otros.


IN SKIN INFECTIONS: It also applies on infected wounds or slow healing sores, leg ulcers, chilblains, boils, abscesses, dermatitis and other.


domingo, abril 07, 2013

Propiedades Medicinales del Tamarindo

Por su contenido en PECTINA, es un laxante suave que provoca la emisión de eses blandas sin ningún cólico.
COLÉRETICO Y COLAGOGO SUAVE:  conviene en las afecciones biliares y hepáticas por su capacidad para descongestionar el hígado y favorecer el vaciamiento de la vesícula biliar.
REFRESCANTE Y TONIFICANTE:  Se recomienda su uso en las afecciones febriles y durante los entrenamientos deportivos.
LAS HOJAS:   tienen efecto antihemíntico y vermífugo (destruyendo los parásitos intestinales) y es astringente.

USO INTERNO:  Pulpa:  se toman de 20-40gr diluídos en agua, hasta 3 veces al día.

INFUSIÓN:  30 gr de hojas por litro de agua, de la que se ingieren 3 tazas de agua. (para los parásitos y como tonificante.

viernes, abril 05, 2013

USOS CORRECTOS DEL ALOE VERA

EL ALOE pertenece al grupo de las plantas xeroides, caracterizadas porque cierran los estomas de sus  hojas tras cualquier corte o herida  en ellas.  De esta forma evitan la pérdida de agua.
El acíbar, es una sustancia amarillo oscuro, de sabor amargo, que aparece en la superficie de las hojas cuando las cortamos.  contiene 40- 80 % de risina y 20 % de aloína, glucósido antraquinónico, que es su principio activo.  SEGÚN LA DOSIS DIARIAS QUE SE EMPLEE, EL ACÍBAR TIENE DISTINTAS APLICACIONES:




0,1 g es aperitivo estomacal y colagogo, facilitando la digestión.
a partir de 0,1 g actúa como laxante y como emenagogo (aumenta el flujo mesntrual).
dosis de 0,5 g (ES EL MÁXIMO DIARIO), actúa como purgante enérgico y también como oxitóxico, provoca contracciones uterinas, POR ESO NO DEBE SER USADO DURANTE EL EMBARAZO.

EL GEL de aloe vera es de sabor insípido y de color transparente, ejerce una poderosa acción curativa sobre la piel.  Está formado por una mezcla compleja de más de 20 sustancias como polisacáridos, glucóoosidos, enzimas y minerales.  contiene ACEMANAN, una sustancia inmunoestimulante (que aumenta las defensas).  A diferencia del acíbar, el gel de aloe vera no tiene propiedades laxantes.

el gel aplicado en la piel, favorece los casos de psoriasis, eccemas en la piel, así como en el acné, pie de atleta, (infección por hongos), herpes entre otras; para reforzar el efecto se recomienda tomarlo por vía oral.

En los niños, el gel se emplea en el tratamiento de eccemas causado por los pañales y para aliviar el picor y facilitar la cicatrización de la piel en enfermedades como el sarampión, rubeola y varicela.


Ingerido por vía oral, el gel de aloe vera es depurativo y digestivo, se emplea también en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal.

domingo, marzo 03, 2013

Usos Medicinales de la Ortiga

Es una lástima que tanta gente huya de la ortiga, incluso que la consideren una mala hierba.  si supieran cuántas virtudes encierra esta aparentemente agresiva planta.!
La ortiga es una de las grandes estrellas de la fitoterapia; sus peculiares pelillos hacen que sea conocida hasta por quien no ve, por eso se le conoce también como la hierba de los ciegos.
Los pelillos de la ortiga contienen histamina 1% y acetilcolina 0,2%-1% que nuestro organismo también produce y que intervienen activamente sobre los sistemas digestivo y circulatorio.  Unos 10 mg de estas sustancias son suficientes para provocar una reacción cutánea.
las hojas contienen abundante clorofila, el colorante verde del mundo vegetal cuya composición química es muy similar a la de la hemoglobina que tiñe de rojo nuestra sangre.  son muy ricas en sales minerales, especialmente hierro, POR ESO AUMENTA LA HEMOGLOBINA, fósforo, magnesio, calcio, y silicio que las hacen diuréticas y depurativas; contienen también vitaminas A, C, K, ácido fórmico, tanino, y otras sustancias todavía no bien estudiadas que en su conjunto hacen de la ortiga una de las plantas con más aplicaciones medicinales.
La Ortiga, da buenos resultados en los trastornos digestivos, debidos a atonías o insuficiencia de los órganos digestivos.  La ortiga, contiene pequeñas canidades de secretina, una hormona que producen determinadas células de nuesto instestino la cual estimula la secreción de jugo pacreático y la motilidad del estómago y de la vesícula viliar.  Esto explica que la ortiga facilite la digestión y mejore la asimilación de los alimentos.
Es Astringente:  Se ha usado con éxito para calmar las fortísimas diarreas del cólera, es útil en todo tipo de diarreas, colitis y disentería.
Galactógena: Aumenta la secreción de la leche  de las madres, así que resulta recomendable durante la lactancia.
Emoliente:  Por su efecto suavizante, se recomienda en las afecciones crónicas de la piel, especialmente los eccemas, las erupciones y el acné.  También se usa contra la caída del cabello.  Limpia, regenera y embellece la piel; se obtienen mejores resultados si se toma por vía oral, además de aplicarla localmente (el jugo se aplica en la zona afectada) en compresas que se cambian dos o tres veces al día.

OTRO ALIMENTO PARA AUMENTAR LA HEMOGLOBINA EN LA SANGRE:




jueves, septiembre 20, 2012

HEMORRAGIA NASAL? Deténla con cola de caballo

En caso de EPISTAXIS o hemorragia nasal,  se aplica un taponamiento nasal con una torunda empapada en la decocción concentrada  100gr por litro de agua.  se refuerza el efecto hemostático si además se toma la decocción.  La decocción para ingerir es de 30 gr por litro de agua tres tazas al día.


SUSCRÍBETE PARA NUEVOS VÍDEOS:  http://full.sc/OYDC2V

lunes, septiembre 10, 2012

Plantas para el estreñimiento

El tratamiento fitoterápico debe acompañarse de medidas físicas (ejercicio, duchas en el vientre, etc.) y de una reeducación de los habítos alimenticios.
Boldo:  Normaliza el funcionamiento de la vesícula viliar, laxante suave:  Decocción de la raíz fresca.
Diente de León:  Laxante suave y depurativo:  Infusión de hojas.
Achicoria:  Activa los movimientos y vence la pereza de los intestinos:   Una taza de infusión de hojas y raíz por la mañana.
Sen: en dosis bajas, laxante, facilita la emisión de heces blandas sin cólico.  No va seguido de estreñimiento Reactivo.  con 2 gr  por taza tomados en infusion cada noche,se obtiene un efecto laxante.  en dosis más altas, se vuelve un purgante fuerte que provoca diarreas y cólicos con retortijones.  No tomarlo durante más de 7 días seguidos.
Cañafístula:  Laxante suave, no irritante sobre el intestino:  Pulpa de la fruta.
Malva:  Laxante no agresivo, útil en niños y  ancianos.  infusión o decococión de flores y hojas.
Manzanilla:  Estimula la mootilidad del conducto digestivo.  Infusión de cabezuelas florales.
Cerezas:  Laxante suave y tonificante del conducto digestivo.  Cura de cerezas.
Ciruelas:  laxantes suaves, una o dos ciruelas al día.
Papayo:  laxante suave, digestiva...consumir su pulpa después de las comidas.
Lino:  Lubrica el conducto digestivo.



martes, agosto 14, 2012

EL ACEITE DE RICINO

El aceite de ricino, es el purgante clásico y seguro.  Dióscoris, en el S i d. C, ya conocía las propiedades puergantes del aceite de ricino, pero no fue sino hasta el siglo XVIII que se comenzó a usar en Europa.
Propiedades:  Las semillas de ricino, contienen alrededor del 50 % de aceite, ricinina (un alcaloide) y ricina (una glucopeoteína) muy tóxica , pero estos quedan en la pulpa de la semilla, después de extraído el aceite.
Es muy eficaz en casos de estreñimientos, incluso en los niños, pero se deben respetar las dosis recomendadas.  sin embargo, si se trata de un estreñimiento habitual, es preferible adoptar medidas dietéticas y otros laxantes más suaves.  el aceite de ricino como laxante, es mejor como coadyuvante en el tratamiento para la expulsión de parásitos intestinales, como laxante, no se debe inngerir por más de tres días seguidos.  No produce dolor, ni cólicos ni retorcijos.
Externamente, tanto el aceite como las hojas de la planta son emolientes y cicatrizantes, se aplican en caso de eccemas, herpes, erupciones, heridas, quemaduras y contra la calvicie, tanto en lociones como en cataplasmas.
Uso interno:
Purgante de 5 a 10 gr de aceite en niños (puede mezclarse con jugo de naranja)
de 15 a 30 gr en adultos tomado muy temprano por las mañanas en ayunas.  Su efecto laxante se nota de dos a tres horas después.
Lociones con el aceite sobre la zona de piel afectada.
cataplasmas con el aceite tibio y / o las hojas machacadas.

Sinonimia hispánica:  Higuerillo, higuerilla, higuero, higuera del diablo, higuera del infierno.
Descripción:  Planta herbácea en regiones templadas, arbusto, e incluso árbol en regiones tropicales.  Pertenece a la familia de Euforbiáceas, se caracteriza por sus hojas grandes palmeadas.  sus frutos están rodeados de espinas y conntienen 3 semillas en su interior.

No te pierdas los próximos vídeos! SUSCRÍBETE:  http://full.sc/OYDC2V



jueves, agosto 09, 2012

Plantas para Deportistas


Incremento de energía:
El Romero es Energizante!  en infusiones de 1 chadita por taza de agua 2 o 3 veces al día.  Es tonificante, energética, desinflama los músculos y le quita los dolores de un día para otro; activa la circulación sanguínea.

La Maca:
Su alto contenido en hidratos de carbono nos entrega energía para nuestros entrenamientos y carreras y ayuda a combatir la fatiga y el agotamiento.
Contiene minerales clave para corredores:   Unas cucharadas de maca en polvo no darán buenas cantidades de yodo, fósforo, magnesio, potasio,   hierro y calcio. El hierro  colabora con nuestro rendimiento y el calcio con la salud de nuestros huesos; dos aspectos claves para corredores.  Disolver media cucharadita de polvo de maca en medio vaso de agua al día durante el tiempo necesario.




Vitaminas E y C: Además de minerales, su aporte de vitaminas E y C  la convierten en un antioxidante natural que ayuda a fortalecer e sistema inmunológico.
El Romero:    Revitaliza, tonifica, rejuvenece y desinflama.  su acción tonificante es la más importante; los convalescientes, los agotados, los deportistas incluso los ancianos, encontrarán en sus infusiones un estupendo tónico que les devolverá la vitalidad perdida.  Infusión o decocción 20-40 gramos de romero por litro de agua, pueden tomarse 2 a 3 tazas diarias.
Ginseg:  Devuelve la energía y la vitalidad; no es una droga, tonifica el organismo.  Lo encontramos en preparados farmacéuticos.  Se puede tomar según las indicaciones de la farmacia por tres meses y descansar  durante un mes y medio para volver a tomar.
Espirulina:  completo complemento alimenticio; no es un medicamento, es un alimento, un alga, que se encuentra regularmente en comprimidos.  Sus elementos nutritivos son muy completos; contiene mucílagos, que regulan el tránsito intestinal, toda la cadena de los 19 aminoácidos esenciales, lo que provee de suficiente proteína a nuestro cerebro evitando la fatiga; tiene vitamina A y E, por lo tanto es antioxidante, y es remineralizante.  tomar según indicación de la farmacia que la provee.
Semillas de Ajonjolí:  crudas, tostadas o en horchatas, energizantes y remineralizantes; elimina el colesterol malo de la sangre, favoreciendo la circulación sanguínea.  Es uno de los vegetales que más calcio contiene.  previene la osteoporosis y promueve huesos fuertes y saludables.
Entre las plantas energizantes, NO RECOMIENDO el uso del té verde, ya que contiene cafeína y puede alterar la presión sanguínea y el ritmo cardíaco.  El banano es vital para los deportistas.
Atioxidantes:  todas las frutas y verduras que tengas colores vistosos y llamativos:  tomates, manzanas, kiwi, cerezas, huyamas, brócoli, acerolas, fresas, naranjas, berros...puedes conocer que es antioxidante, por el color intenso y colorido que tengan.  Plantas medicinales antioxidantes:  Espino blanco, uña de gato.
Todos los frutos secos deben ser ingeridos diariamente: nueces, almendras, maní, pistachos...etc., es suficiente una cucharada de ellos al día, todos los días; le darán las proteína y vitaminas a su cerebro para alcanzar el máximo de concetración.
Plantas para fortalecer el sistema respiratorio de los deportistas:  romero, eucalipto y tomillo; inhalar vapores antes de los encuentros y competencias.
Sistema inmunológico:  EQUINÁCEA.  la podemos encontrar en preparados farmacéuticos, utilizar según la presentación en la farmacia.
Depurativas y desintoxicantes:  Cola de caballo:  depurativa de los riñones.  Solo se suspende la toma de la cola de caballo 10 días antes de los encuentros deportivos.  Cardo MARIANO:  depurativa y desintoxicante del hígado, elimina el efecto de "puntada en el costado", se presenta como preparados farmacéuticos llamados SILIMARINA.
Planta relajante por excelencia sin producir dopaje:  PASSIFLORA:  la flor de la maracuyá, produce una sedación ligera para enfrentar el estrés de la competencia y un relajamiento muscular completo, sin producir dopaje ni intervenir con los niveles de concentración de los atletas, vital para esos momentos cumbres!  La forma más conveniente de tomar la pasiflora es en infusión de flores y hojas; se prepara con 20 a 30 gr por litro de agua y se deja infundir durante 2 a  3 minutos.  Conviene ingerir dos o tres tazas diarias, endulzadas con miel si se desea, y una más antes de ir a dormir, en caso de insomnio.  Es obvio que cuando viaja a una competencia no cargará con una bolsa de hierbas, así que podrá comprarla en cápsulas en herbolarios y tomarla según la prescripción médica o de la casa farmacológica que la patentice. 
Para los esguinces, el aceite de ricino tibio, el aceite de romero y el árnica, (tintura sobre la piel)
El Diente de león, depurador del hígado, 60 gr de hojas en 1 lt de agua tres veces al día.
La cola de caballo también fortalece las paredes de las venas lo que mejora la circulación y la resistencia.
Por otro lado, no recomiendo el uso continuo de bebidas rehidratantes con colorantes, ya que estos químicos que le agregan para darle color, debilitan el sistema inmunológico haciendo al deportista más vulnerable a las enfermedades y más lenta la recuperación de las mismas; además, estos colorantes contienen unos ácidos que paulatinamente destruyen las células hepáticas; solo se deben ingerir en caso de urgente necesidad en una maratón o competencia extenuante, pero de ningún modo diariamente ni en entrenamientos cotidianos.  A continuación, una receta fácile para rehidratarse eficazmente y naturalmente.

1 litro de agua, 

 1 limón o naranja, 
 miel y media chadita de sal.
  Preparar una hora antes de usarlo.

SUSCRÍBETE PARA QUE NO TE PIERDAS LOS PRÓXIMOS VÍDEOS: http://full.sc/OYDC2V 



jueves, julio 19, 2012

El Hígado graso: plantas medicinales

El hígado es la glándula de mayor tamaño en nuestro organismo, en la cual tienen lugar millares de reacciones químicas.
 El hígado graso es una enfermedad del hígado que más se está padeciendo actualmente.  La mayoría de las personas no manifiestan ningún síntoma, sin embargo hay quienes sienten digestiones pesadas, reflujo gástrico, flatulencias, acidez constante, dolor del lado derecho donde se encuentra el hígado, dolor de espalda, retención de líquidos en el abdomen.


Las plantas medicinales ejercen dos tipos de acciones principales sobre el sistema hepatobiliar; la colerética y la colagoga.  Las plantas de acción colerética aumentan la cantidad de bilis segregada por el hígado y queda almacenada en la vesícula biliar para la digestión adecuada de las grasas, descongestionando el hígado y favoreciendo la digestión.  Las plantas colagogas facilitan el vaciamiento de la bilis al duodeno.  
Las Plantas medicinales para el hígado:
Verbena:  descongestiona el hígado, antiespasmódica.  Infusión y decocción
Cebolla: Estimula las funciones metabólicas y de desintoxicación del hígado.  Cruda, jugo fresco, hervida o asada.
Limón:  Es depurativo, fascilita la eliminación de sustancias tóxicas de la sangre.  Jugo integral, es decir, con toda su cáscara.  cura de limones.
Alcachofera:  protectora del hígado, colerética.  Infusión de hojas, tallos y raíces, extracto de jugo fresco.
Boldo:  potente colerético y colagogo, facilita el vaciamiento de la bilis.   Infusiones de hojas y extractos.
Rábano:  descongestiona y desintoxica el hígado, suave acción regenerativa de sus células.  crudo, jugo fresco.
CARDO MARIANO:  poderosa acción regenerativa de las células hepáticas dañadas.  ensalada de hojas, infusión, jugo de hojas y raíces, decocción de los frutos, extracto, cápsulas de SILIMARINA, preparados farmaceúticos.
Diente de León:  Aumenta la producción de bilis y facilita su vaciamiento.  ensaladas, jugo fresco, infusión de hojas.
Ajenjo: descongestiona el hígado y estimula sus funciones.  infusión y maceración.
Achicoria:  favorece la descongestión del hígado y  estimula la bilis.  ensalada, jugo fresco e infusión.
Tamarindo:  colérico y colagogo suave.  La pulpa de los frutos.
Espirulina:  aporta nutrientes de elevado valor biológico.  Cápsulas, preparados farmacéuticos, natural.
Menta:  su esencia es activa contra el virus de la hepatitis A.  Esencia e infusión.
Vid:  Descongestiona todos los órganos digestivos, aporta azúcares y otros nutrientes de gran valor biológico.  Frutos (uvas)  cura de uvas.
Ortosifón:  Diurético, intenso, rico en sales potásicas, colagogo.   Infusión.
Sauco:  purgante, diurético.  Decocción de la segunda corteza.
Tilo:  Antiespasmódico, mejora el funcionamiento de la vesícula biliar.  Infusión de flores.
Olivo:  Colagogo, facilita el funcionamiento de la vesícula biliar.  Aceite de los frutos (olivas) 
Hipérico:  Fascilita el funcionamiento de la vesícula biliar.
Salvia:  desinflama el hígado, facilita el vaciamiento de la vesícula.  Infusión
Gavila:  desinflama, descongestiona, facilita el vaciamiento de la vesícula.  Infusión
LÍQUIDO EN EL VIENTRE:  La acumulación del líquido en la cavidad peritoneal se denonomina ascitis.  La causa más frecuente de ascitis, es la cirrosis hepática.  Estas plantas activan la circulación del sistema portal, descongestionan el hígado, y favorecen la eliminación del líquido abdominal.  De  esta forma, mejoran la evolución de la cirrosis hepática.

VISITA MI CANAL PARA MÁS VÍDEOS DE PLANTAS MEDICINALES:  http://www.youtube.com/user/roylenis?feature=mhee

REGENERA EL HÍGADO CON CARDO MARIANO:


REGENERA EL HÍGADO CON RÁBANO:



VISITA MI CANAL EN YOUTUBE PARA VER NUEVOS VIDEOS DE PLANTAS MEDICINALES: http://www.youtube.com/user/roylenis?feature=guide

sábado, julio 14, 2012

LA VIOLETA, PODEROSO EXÈCTORANTE

Algunas violetas son muy olorosas y otras no; las aromáticas son de la clase odorata. Algunas flores son grandes y otras pequeñas.  Generalmente la que crece en Europa es una flor grande, y en América, son de flores más pequeñas; todas las clases mantienen su acción expectorante.  A principios del siglo XX se les atribuyó la facultad de curar tumores cancerosos, lo cual no ha podido ser confirmado  en la cistitis se recomienda por su acción antinflamatoria sobre el aparato urinario y por su acción diurética.  Es efectiva contra los dolores de cabeza

VISITA MI CANAL:  http://www.youtube.com/user/roylenis?feature=mhee